Todos los componentes de una oficina favorecen la productividad. La iluminación, el espacio, la decoración y la ventilación son muy importantes. Sin embargo, el mobiliario de oficina resulta ser un elemento tan trascendental que puede llegar a favorecer o a afectar a un trabajador en el momento de realizar sus tareas.
En ese orden de ideas los muebles se constituyen en uno de los aspectos más relevantes a la hora de armar o remodelar una oficina, ya que son elementos con los que más contacto permanente tienen los colaboradores de una compañía. Lo ideal es que el mobiliario de oficina tenga buen estilo y a su vez sean muy funcionales, flexibles y cómodos.
8 tips para elegir adecuadamente el mobiliario de oficina
- Analizar muy bien el tipo de labor que se van a realizar en estos muebles. Con ello se podrán escoger acertadamente muebles funcionales, pero por sobre todo aquellos que cuiden la salud, la postura y la ergonomía de quien los vaya a utilizar. De paso que sean sencillos y elegantes como parte de una impecable imagen corporativa.
- Determinar exactamente con qué espacio se cuenta para escoger los muebles. Comprar hermosos muebles muy grandes para un espacio pequeño no es lo adecuado. Lo correcto es adquirir mobiliario acorde al espacio, sin que dejen de ser hermosos y funcionales. Es mejor tomar antes las medidas de la oficina. Si necesitas asesoría en tu proyecto sigue este link.
- Escoger los materiales de fabricación del mobiliario de oficina según el entorno y a las actividades a realizar. Lo ideal es buscar muebles de materiales garantizados de alta calidad, resistencia y duración y una adecuada vida útil.
- Tener muy en cuenta los colores del entorno de la oficina, la pintura de las paredes, la decoración y el estilo y por supuesto, los colores corporativos. De estos tonos depende el tipo de mueble y el color que se seleccione que debe ser armónico con todo el espacio.
- Verificar muy bien el precio. Es uno de los factores más importantes. Evaluar la marca, el respaldo y garantía, la funcionalidad, tiempo estimado de vida útil y materiales de fabricación son aspectos que pesan en el momento de escoger el mobiliario y aceptar pagar un determinado precio. En la mayoría de ocasiones el precio está directamente asociado a la calidad del producto.
- Escoger escritorios espaciosos y cómodos hará que los trabajadores realicen sus labores en amplitud y ergonomía. Se recomiendan escritorios de 70 cm de alto, 120 cm de ancho y 70 cm de fondo preferiblemente con acabado mate para evitar reflejos de luz en los ojos.
- Elegir buenas sillas también es fundamental. La mayor parte del tiempo los trabajadores pasan sentados en sus sillas. Por eso se deben escoger sillas ergonómicas, cómodas, flexibles ajustables en altura y respaldo, preferiblemente con asiento acolchado y con base de ruedas.
- Acompañar un buen escritorio y silla con buenos y adecuados gabinetes. Estos muebles ayudan a mantener el orden en las oficinas y a preservar en perfecto estado los documentos y archivos. Lo ideal es que los gabinetes tengan puertas o cajones que cubran la papelería o libros.
Conclusión
Ergonomía, colores y tipos, tienen que estar equilibrados para que, tratándose de sillas, ayuden al rendimiento en la mayor medida posible. Los escritorios deben ser funcionales y cómodos, pero la vida útil de todos ellos debe estar muy presente en nosotros.
Minimizar los costos también es muy importante, eso sí, sin deteriorar la calidad, para así sacarle el jugo al mobiliario.
Imagen cortesía de estelservice.com, si quieres saber más acerca de este concepto sigue este link
¿Qué hace un diseñador de interiores y qué no hace?
¿Cuáles son las diferencias entre diseñador y decorador? En este artículo damos a conocer lo que hace un diseñador de interiores y lo que no.
Muebles blancos, amplitud, limpieza y estilo en cualquier ambiente
Los muebles blancos son una excelente opción. ¿Por qué decimos esto? Pues porque nos gusta este color. Pero no sólo es por esto.
Con muebles apropiados puedes sacar lo mejor de un espacio reducido
Cada vez con mayor frecuencia nos encontramos con que los espacios en los cuales nos desenvolvemos han ido reduciéndose paulatinamente. Los costos pueden influir en este tema, la ubicación o muchos otros condicionantes. Esta es la buena noticia: Si encuentras los...
Claves para el buen diseño de oficinas
Algo a lo que debemos ponerle mucho cuidado es al ambiente en el que trabajamos, ya sea en casa o en un espacio fuera de ella. Si lo planeamos y organizamos bien, puede mejorar nuestra productividad, ayudar a generar un medio creativo y en el que se disfrute trabajar...
Los muebles mejoran la productividad
Es importante para el desarrollo de nuestras diferentes labores mejorar cada vez más. Por ello constantemente se buscan maneras para optimizar el trabajo. Tenemos un punto fundamental para tomarlo en cuenta y son los muebles. Tradicionalmente los muebles se han...
Los mejores colores para buenos muebles para oficina
La silla, el escritorio, y unos buenos muebles para oficina, además de ser útiles para desarrollar las labores cotidianas, logran trasmiten sensaciones todo el tiempo a través de sus colores, y por ello es muy importante, a la hora de escoger el diseño de la oficina,...
Ergonomía, la importancia para los muebles de oficina
Usualmente se piensa en ergonomía cuando se habla de muebles en general y muebles para oficina. pero, a veces, no se sabe exactamente a que se refiere con este término. En un resumen muy claro, la ergonomía podría verse como la comodidad. Entonces es algo con lo que...
La importancia del material de fabricación
Escoger muebles para oficina es todo un arte de buen gusto, funcionalidad, comodidad y decoración. Varios factores de fabricación influyen en el momento de seleccionar el mobiliario adecuado para este espacio de trabajo. Pero en muchas ocasiones no se tiene en cuenta...
La normatividad colombiana y el mobiliario de oficina
Cuando de hablar de mobiliario de oficina se trata surgen varios temas: texturas, materiales, decoración, imagen. Sin embargo antes de pensar en estos asuntos es primordial conocer la existencia de la normatividad colombiana que regula y estandariza el mobiliario y en...